MUNICIPIO
HIS
TO
RIA

Banyalbufar como otros lugares de Mallorca, cuenta con ejemplos arqueológicos bastante significativos de los primeros pobladores de la isla. De la época medieval musulmana y cristiana, se formaron los primeros cimientos del que hoy en día son las posesiones que ordenan y definen el actual territorio.
La primera evidencia de ocupación humana en lo que hoy conocemos como Banyalbufar fecha de entre el 3000 y 4000 a.C. De la época Talaiótica se conocen los yacimientos de Son Valentí, Son Bunyola y sus Casas de en Jordi.
El año 123 a.C., con la llegada del Imperio Romano, supuso el fin de la época talaiótica, a pesar de que determinadas zonas continuaron pobladas, como sucedió en Banyalbufar.
Con la introducción de un nuevo orden, gran parte de los asentamientos ocupados en épocas anteriores pierden su razón de ser, favoreciendo otros situados en mejores condiciones para el cultivo y la explotación de la tierra.
Banyalbufar es el fruto de una comunidad andalusí. Formada por un entramado de marjales (bancales) con un extraordinario sistema de captación y repartición de aguas subterráneas propio de la cultura islámica.

La conquista de Mallorca por parte del ejército del rey Jaime I (1229), supondrá el fin del mundo musulmán en la isla. Las tierras y cascos urbanos serían paulatinamente poblados por cristianos que provenían mayoritariamente de Cataluña.

En el siglo XIII, el valle donde se ubican las posesiones Son Valentí y Son Balaguer, fue objeto de una actividad agropecuaria importante.
El aire feudal fue determinante en Banyalbufar en la época de los templarios.
Antiguamente, Banyalbufar y Esporles formaban una misma universidad. La sede administrativa se encontraba en Banyalbufar y la eclesiástica en Esporles, hasta que en la segunda mitad del siglo XVIII Esporles solicitó al Real Consejo de Madrid la separación definitiva con Banyalbufar, la cual se concedió definitivamente en 1836.
La economía de Banyalbufar se basaba como gran parte de Mallorca en la agricultura y la pesca. Fue famoso el cultivo de la viña en todo el municipio, especialmente la elaboración del de malvasia, reconocido y exportado en todo Europa.
La plaga de la filoxera (1891) hizo que la viña fuera sustituida por el cultivo del tomate, especialmente la de ramellet (de rama), que desde el comienzo del siglo XX fue el principal medio de subsistencia de la población. Hasta los años treinta, no se empezó a sembrar el tomate de casta gorda en Banyalbufar.
En los años veinte, fruto de este desarrollo agrícola y económico, Banyalbufar fue el primer pueblo en renta per cápita de la Isla.
Después de “el año de la nieve” (1956) y “el granizo” de 1959, la decadencia del cultivo del tomate de ramellet hizo emigrar muchos banyalbufarins hacia Ciudad (Palma).
La actividad pesquera fue el otro gran sector económico para la zona. De hecho el archiduque Luis Salvador cita Banyalbufar como segundo lugar de importancia de la industria pesquera después de Valldemossa y por encima de Sóller.
FERIAS y
FIESTAS
FIESTAS DE NAVIDAD
Chocolatada, Misa del Gallo con el Canto de Sibila, Visita del Paje Real y Cabalgata de Reyes con el reparto de los regalos en la Iglesia.
Sant Antoni
Sant Antoni, foguerons (hogueras) y demonios en el mes de enero, torrada (barbacoa) en la Plaza de la Vila. Sus Beneïdes (bendiciones) de los animales en la calle principal de la Vila por donde pasan con sus propietarios, a pie o bien encima carrozas engalanadas de temáticas tradicionales.
Sa Fava Parada
Sa Fava Parada (la haba parada), comida popular en la Plaza de la Vila, organizado por la Asociación Cultural Bany-al-Bahar y la Fiesta de las Islas Baleares en marzo.
SEMANA SANTA
Semana Santa con las procesiones de Viernes Santo y Domingo de Pascua con “El Encuentro” en la Plaza de la Vila.
CAMINATA Y MERIENDA POPULAR
Caminata y merienda popular hasta Sa Torreta, Torre d’es Verger, a cargo de la Asociación Cultural Bany-al-Bahar.
Banyalbujazz
Cita anual con actuaciones de jazz, blues… durante los meses de julio y agosto en Banyalbufar y Port des Canonge.
Fiestas Port d’es Canonge
25 de julio día de la festividad de San Jaime.

FIESTAS BANYALBUFAR
Del 1 al 8 de septiembre día de la festividad de la Natividad de la Virgen María. Se celebra una Misa solemne con refrigerio en la plaza amenizado por la banda de música de Esporles, Lira Esporlerina.
Las fiestas empiezan el día 1 de septiembre con la «barrumbada» (tormenta) de caramelos que se hace desde la balconada del Ayuntamiento en la Plaza de la Vila. Son días de fiesta, jauja y hermandad lleno de muchas de actividades, como por ejemplo:
- Barrumbada (tormenta) de caramelos y pregón con concierto de Guitarras y Púas.
- Cenas de Calles y Verbenas.
- Torneo de Truco y Siset (cartas).
- Teatro y Ses Variettes.
- Bicicletada en Sa Font de Sa Menta.
- Carreras, juegos populares y otras actividades.
EL RECREO
El Recreo es una caminata y almuerzo popular en la Planícia.
LAS VÍRGENES Y BUÑOLADA
Las vírgenes y buñolada en octubre-noviembre, a cargo de la Asociación Cultural Bany-al-Bahar.
ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS
- Carrera Trail de montaña.
- Vuelta ciclista 312.
- Vuelta a Mallorca en Moto.
TRANSPORTE
PÚBLICO
LÍNEA L202
Banyalbufar dispone de servicio de autobús de la línea L202 del servicio de Transportes de las Islas Baleares (TIB).
Esta línea une Palma (Estación Intermodal) con Esporles, Banyalbufar y Estellencs.
Se puede utilizar también para ir y volver a la Universitat de les Illes Balears (UIB).
Teléfono gratuito de atención al público: 971 177 777